Martos Artes Gráficas

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

El Color

Breve reseña

El color ha existido por siempre y no hay ninguna teoría verás que afirme su origen. Han sido innumerables los aficionados artistas, científicos metódicos e inclusive filósofos que han intentado dar donde yace y han fracasado en el intento.

Lo que si han logrado es darle una identificación asignando los nombres según el tono así como dar con el descubrimiento de su propagación. Mediante un procedimiento visto desde otra perspectiva. En eso evidentemente han podido interferir con conocimiento humano para imponer su sello creativo.

Entre los que destacó Aristóteles opinando que todos los colores vienen de los cuatro elementos que componen la tierra, el agua, el cielo y el fuego. Aseverando que la luz ejercía un papel fundamental influyente sobre los objetos.

Luego Leonardo Davinci basado en los cuatro colores primarios descubrió que de la mezcla de éstos sumados con el negro, se podían obtener otros tonos. Siendo su aporte el descubrimiento de los colores secundarios que hoy conocemos. Entre los que figuran el marrón, verde, morado, rosado, etc.

Por último Isaac Newton, fue el que descubrió a través de un experimento que la luz del sol al pasar por un prisma o vidrio éste se dividía en varios colores. Observando por un lado un rayo blanco y por el otro la división en un azul, violeta, amarillo, anaranjado, rojo y púrpura. Llegando a la conclusión de que la luz era color. De igual manera analizó la influencia de la luz en colores pigmentados, observando que el reflejo puede analizar parcial o totalmente sobre éstos.

Y por eso cada vez que vemos el arcoíris nos recordamos de Newton. Y en Martos Artes Gráficas, S.L., nos enfocamos en la buena calidad del color.

La importancia del Color

No se ha podido determinar con exactitud desde cuándo el humano comenzó a hacer uso de los colores. Sin embargo; a modo referencial para tener una idea, unos expertos hallaron en una cueva de Bormeo lo que sería la Pintura más antigua de la historia. Los mismo aseguran que se trata de una figura colorida que data de aproximadamente 40 mil años. Siendo reconocida por la National Geographic como la más antigua en la actualidad.

La intuición por darle un toque diferente a las cosas, creó ideas ingeniosas que comenzaron por sacar colores de los minerales como el carbón, vegetales o grasa animal. Todo con el fin de resaltar con decorados bien sea sus cuevas o sus rostros.

Siendo que desde hace mucho tiempo pareciera necesario, la realidad es que hoy sabemos que los colores son tan importantes porque avivan la visión. Comprendimos que adornan, resaltan e inclusive se perciben con gran impacto el guardado en las mentes.

De hecho Johann Goethe diseñó lo que se conoce como la piedra angular del color previo estudio sobre el rojo, azul y amarillo sobre las emociones en el ser humano.  Llegando a aseverar que en el proceso se acertó con las expresiones de las personas la desnudez de su alma.

Los colores en sí de alguna forma animan y alegran lo que se está mirando de una manera inexplicable pero sensorial porque influye en el ánimo.

¿Qué es el Pantone?

Es una tabla que se usa para poder identificar de manera más precisa el tono del color que de desea para obtener un resultado preciso y exacto.

Es el método más usado en las imprentas combinando un color pigmento con la mezcla de colores básicos mediante un sistema de calibración que dará un resultado final.

Este sistema permite que se use la tinta de forma directa sin estar compuesta a fin de que se obtenga el tono real deseado por el diseñador.

De todo buen prospecto, depende la imagen de cualquier producto y por ende el de la empresa. Esa es nuestra labor, procurar que se transmita por medio de nuestras impresiones la mejor referencia de su empresa.

En Martos Artes Gráficas, S.L., nos esmeramos en que nuestras impresiones sean directas, reales y específicas con el uso de esta innovación. Sin perder ningún detalle en la buena calidad del color. Porque la excelencia es nuestro norte y estamos para complacer a nuestros clientes.

El Papel

almacén de papel

La palabra deriva del griego papyro, cuyo origen etimológico proviene del nombre de una planta. Cuya fibra vegetal combinada con agua y polietileno dan la creación de una fina lámina conocida como hoja. Siendo el resultado de un producto final que se realiza con la pulpa que se extrae de árboles como el abeto o pino entre otros blandos.

Historia del papel

Muchas han sido las teorías que desean abrogarse los precursores de los primeros intentos en utilizar soportes de diferentes tipos donde se mantuviera una escritura. Y que pudiera perdurar con el tiempo.

Entre los más conocidos  se sabe que los egipcios usaban el papiro (De origen vegetal) uno tres mil años A.C. La cual era originaria del Nilo llamada científicamente Cyperus Papyrus.

Leer másEl Papel

Sistema de cuatricromía

La impresión por el sistema de cuatricromía se hace cuando los prospectos farmacéuticos son a todo color ya que por ese sistema de impresión ofrece toda la gama de colores usando los colores primarios.

En el sistema de cuatricromía, la impresión se realiza separando al imagen en 4 planchas correspondientes a las tintas C (Cyan) M (Magenta) Y (Amarillo) y K (Negro). En la fase de preimpresión se separan estas tintas, creando fotolitos para cada tinta y posteriormente planchas o directamente las planchas (CTP: computer to plate), que son las que recibirán la tinta y el agua -en el caso de la impresión clásica de offset con agua.

Es el sistema mas utilizado, para imprimir a todo color, en tiradas medias y grandes sobre papel. Con este sistema se imprimen:

  • Múltiples soportes publicitarios tanto de publicidad corporativa como de campañas concretas: folletos publicitarios, octavillas, flyers, catálogos, mopis, carteles, vallas publicitarias, (en varias tiras), calendarios, prospectos farmacéuticos, etc.
    En el campo de la edición: Total o parcialmente: todas o las páginas con fotos o ilustraciones / gráficos que lo necesiten: Portadas, cubiertas e interiores de libros a todo color, memorias de empresa, revistas, suplementos dominicales, algunas o todas las páginas de periódicos gratuitos, mapas, etc.
  • Imagen de producto o Packaging: Packs y envoltorios de papel de grosores finos y medios, de múltiples productos,: por ejemplo cosmética, productos de tecnología, alimentos, droguería, etc… aunque muchos de ellos se imprimirán en offset pero con pantone (2-3 tintas, y/o tintas especiales). Suelen combinarse con procesos de postimpresión como el troquelado, plegado, encolado, etc.
  • Casi nunca se imprimen en cuatricromía los soportes de imagen corporativa –permanentes durante un largo período de la vida de la empresa-, exceptuando aquellos que deban ir a todo color, (porque llevan fotos, etc) ya que el coste puede ser bastante más bajo si consiguen imprimir a 1 o dos tintas la mayoría de las aplicaciones, y los colores más precisos e intensos.

Impresión en offset

La impresión en offset de prospectos farmacéuticos es el sistema en el que la imprenta utiliza placas de impresión completamente planas para imprimir el prospecto.

La impresión offset es un método de impresión indirecta. Se pasa indirectamente de la plancha de aluminio al caucho para después pasar al prospecto ejerciendo presión entre el cilindro porta caucho y el cilindro de presión.

La impresión de prospectos en offset se realiza mediante planchas metálicas (generalmente de aluminio) tratadas y fijadas sobre cilindros, de modo que hay una plancha por cada color. De este último modo se obtiene papel impreso con imágenes a todo color superponiendo, mediante varias pasadas, las distintas tintas sobre el soporte. La cantidad, y proporciones, de cada una de las tintas básicas que se usan en el proceso de impresión, así como la transparencia parcial de estas, dará lugar a una imagen a todo color con un buen degradado de los tonos.

Las imágenes ya entintadas se transfieren a un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo, ayudado por un cilindro de contrapresión, o platina.

Maquinaria de impresión en plano

Nuestros proveedores de maquinas de impresión en plano de prospectos farmacéuticos son líderes mundiales. Nos servimos de su experiencia para ofrecer a nuestros clientes la máxima calidad en los trabajos realizados manteniendo unos plazos de entrega muy ajustados.

Esta tecnología nos permite ser altamente competitivos en trabajos de prospectos farmacéuticos de media tirada con acabados insuperables.

Sistema digital

En la impresión de prospectos por el sistema digital se suprimen muchas fases del proceso de impresión tradicional que consumían tiempo y material. En la impresión digital, los datos pasan directamente de la preimpresora a la prensa y al sustrato. Los plazos de preparación y cambio se reducen enormemente ya que no se necesita ajuste de imagen, pruebas, imposición ni insolación, Las impresiones salen de la prensa secas y pueden imprimirse por orden, listas para su acabado.

En algunas impresoras digitales se pueden imprimir datos variables. Es decir que posibilitan que cada impresión pueda retocarse durante el proceso de impresión, permite que los impresores y sus clientes superen la impresión generalizada y creen con facilidad productos personalizados con un gran valor añadido. Gracias a la tecnología de base de datos, los prospectos pueden elaborarse a partir de varios campos que contengan textos o gráficos y que pueden variar de un prospecto a otro (p. ej.) dependiendo del lector al que estén destinadas.

Papel para prospectos farmacéutico

El soporte sobre el que se imprimen los prospectos suele ser de un gramaje desde 32g hasta 70g m/2 de papel fabricado con un 100 % de pasta química y con cargas especiales para conferirle una elevada opacidad y ofrece una excelente superficie de impresión con legibilidad superior de los tipos de letra necesarios para prospectos farmacéuticos

Cada año, se requiere que los prospectos farmacéutico incluyan más información en un formato más legible – más espacio de papel, alta legibilidad, con frecuencia plegado en los recipientes más diminutos y por ello, nuestro papel para prospectos se caracteriza por su elevada resistencia a dobles pliegues que le permite un comportamiento excelente tanto en máquina de impresión como en los múltiples plegados posteriores.