Martos Artes Gráficas

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

almacén de papel

El Papel

La palabra deriva del griego papyro, cuyo origen etimológico proviene del nombre de una planta. Cuya fibra vegetal combinada con agua y polietileno dan la creación de una fina lámina conocida como hoja. Siendo el resultado de un producto final que se realiza con la pulpa que se extrae de árboles como el abeto o pino entre otros blandos.

Historia del papel

Muchas han sido las teorías que desean abrogarse los precursores de los primeros intentos en utilizar soportes de diferentes tipos donde se mantuviera una escritura. Y que pudiera perdurar con el tiempo.

Entre los más conocidos  se sabe que los egipcios usaban el papiro (De origen vegetal) uno tres mil años A.C. La cual era originaria del Nilo llamada científicamente Cyperus Papyrus.

Se le dio otros usos como elaboración de canastas, calzados, objetos artesanales entre otros. Pero al principio se le valoraba más como algo santísimo muy usado en los templos y símbolos de dioses.

Sin embargo, con el tiempo se demostró que la conservación de lo que se transcribía era poco duradero y de baja calidad aunado a que era muy grueso. Sin dejar de mencionar su compleja manipulación.

Luego más adelante inventaron el pergamino (Piel de ovejo o carnero por mencionar un ejemplo) que aunque era más trabajoso era más duradero. El uso de este material se extendió por toda Europa. Ambos eran usados inclusive de forma simultánea pero la eficiencia de su funcionabilidad sustituyó por completo al papiro.

En México se usaba el amate proveniente de una corteza de árbol y se utilizaba para hacer códices (Códigos o Leyes).

Los islámicos usaron desechos de trapos combinados con algodón. Hay estudios que afirman que mezclaban también cortezas de higuera. Pero no se sabe de todos los métodos con exactitud para su fabricación.

En china a comienzos usaban el bambú, hueso, o seda pero por los altos costos así como el arduo trabajo que ocasionaban, la escritura era muy limitada.

Se dice entonces que a un chino de nombre Cai Lun en el siglo I se le ocurrió la idea de estudiar e indagar sobre la corteza de los árboles. Iniciando numerosos intentos hasta lograr una textura que fuera la más idónea, accesible y eficaz.

Lográndose un resultado final innovador donde el cual se podía escribir con mayor comodidad, era muy manejable y conservador. Convirtiéndose así en el pionero inventor del papel, que se usó para transcripción y por primera vez para dinero.

Haciéndose esta superficie tan imprescindible para plasmar la poesía, caligrafía y la pintura. Distribuyéndose luego hacia Corea, Japón y Vietnam.

Sin embargo, hoy en día un nuevo descubrimiento hace alusión a un escrito en papel que data del año 179 antes de Cristo aproximadamente. Desenterrado en china, Frangmatan específicamente. Mientras que la de Cai Lun fue atribuida en el 105 d.C.

Esto ha despertado discusiones y nuevos estudios en los expertos. El papel llegó a Europa después del siglo XI.

Y a partir del siglo XX es cuando se innova sobre fabricación de láminas de plásticos o de metal. Ciertamente la invención del papel vino a ser de gran ayuda para poder transportar libros en cantidad y llevarlos consigo encima a más de uno.

¿Sabías que antiguamente dependiendo de la cantidad de libros que se poseía se determinada cuán tan educado y culto era una persona?. Por ser tan costoso es que la intelectualidad era de un grupo muy reducido y privilegiado.

Por ser china el pionero del papel fue el mayor generador de ventas y reproducción de libros de la época. Superando así a las bibliotecas de Europa. Luego de un tiempo después de los 1600 d.C. Europa y América superaron a china.

Máquina de Vapor

Fue el impulso a la fabricación de papel con un sistema de vapor por el que se procesa la pulpa de la madera. Llevando años con distintos resultados por diversos estudiosos se llegó a un último experimento en el que se usó un material libre de ácido.

Éste resultado fue exitoso y se mantiene desde el siglo XX siendo la mejor solución para la reproducción y venta masiva de papel. Todo lo que tenga que ver con periódicos, avisos, tarjetas, trípticos, libros etc.

Hoy en día los países que más se han dedicado a la producción densa de papel es Japón, China, Corea, Alemania, Finlandia, Canadá, Brasil, Italia y Suecia entre otros.

Tipos de Papel de Impresión

Puede ser satinado o no.

  • El Gramaje

El gramaje depende del tipo de papel. Y se refiere al peso del metro cuadrado, el cual se mide en gramos y el grosor viene a ser esa distancia que existe entre las dos caras.

Un papel de 1 metro2 de gramaje pesa 150 gramos a nivel de orientación.

  • Tipos de gramajes:

Satinado:

  • De 70 a 150:  Ideal para trípticos, flyers, folletos, planos, dípticos, libros etc.
  • De 170 a 250: Usados para trípticos, portadas para revistas, flyers, catálogos, libros, etc.

No satinados

  •  De 32 a 60 grms. m/2 muy usados para prospectos farmacéuticos, cosmética, etc.
  •  De 70 a 200 grms. m/2 empleados para flyers, papelería corporativa, tarjetas de visita, libros de texto y edición en general.
  •  Más de 200 se utilizan exclusivamente para portadas, de revistas, libros tarjetas etc.

Claro está que esto es a modo de indicativo pero no definitivo porque todo dependerá del gusto y de lo que el cliente necesite.

almacenes de papel

Para Martos Artes Gráficas, S.L., es siempre un compromiso orientar y asesorar siempre lo mejor a la altura de nuestros clientes. Solo contacta con nosotros que estaremos aprestos a atenderte.

Deja un comentario