Martos Artes Gráficas

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

Contacto: Tel. + 34 91 818 33 33

Avda. de la Constitución, 207, naves 2 y 3 – Pol. Ind. Monte Boyal – 45950 Casarrubios del Monte (TOLEDO) info@graficasmartos.com

Historia de la imprenta

Historia de la Imprenta

Hace muchos años existió una técnica para dejar constancia de determinados hechos o pronunciamientos que fueran recordados por siempre. Entre otros, existieron los copistas que eran personas que se dedicaban a escribir libros de forma manual. Mayormente eran designados en los monasterios lugares donde se habilitaban para esta labor especial.

También había personas que se especializaban en escribir libros manualmente, los diseñaban y encuadernaban de manera artesanal. El tiempo de demora para cada libro podía tardar de 3 a 6 meses dependiendo del contenido solicitado. Sin mencionar todo el proceso que implicaba ya que requerían contar con suficiente piel de carnero que era donde escribían. Ellos mismos realizaban todo el procedimiento de limpieza, estiramiento y secado que serviría de soporte.

Países Europeos como Alemania, París y Londres eran los que más demandaban libros. Esto motivó con el tiempo, la creación de universidades para tal fin. Trayendo como colación que comenzaran nuevas ideas sobre cómo hacer para la fabricación masiva de libros y a más bajo costo.

¿Qué es la Imprenta?

La imprenta es un mecanismo utilizado para reproducir contenidos de texto o imágenes sobre un material que sirva de soporte. El cual puede ser de papel, tela o cualquier otro material.

Hubo muchos inventos en la antigüedad para dejar plasmado ciertos grabados que eran considerados necesarios. En roma por ejemplo, 400 años A.C., se usó un método de impresión con un sello de arcilla sobre hojas. En china en 1041 se utilizaron piezas de porcelana movibles que tallaban los caracteres sobre papel de arroz.

Lo cual fue bastante complejo para la época cuando se trataba de reproducir textos. Luego ellos mismos para el 1234, crearon otra máquina pero de metal, la cual fue usada muy poco en vista de que era complicado cuando se trataba de exceso de contenidos. Entre otros inventos, también se utilizó el tallado con piezas de madera.

Las máquinas de Imprenta

Manual imprenta

Era un sistema que se basaba en colocar tinta en óleo a un aparato mecánico para que lo traspase por presión a la hoja, lienzo, etc.En la antigüedad se usó para fines artesanales pero a partir del siglo XV comenzaron las invenciones de nuevas máquinas de imprenta.

Entre los más conocidos tenemos:

  • La flexografía que utiliza una placa flexible de gran velocidad de alto relieve.
  • La serigrafía transfiere la imagen a través de una malla.
  • El huecograbado lo hace por medio de un cilindro diseñado para imprimir directamente sobre el embalaje.
  • La litografía que graba sobre una piedra o plancha. Sin embargo han existido otros que aunque fueron usados en algún lugar por un cierto lapso no permanecieron en el tiempo.
  • Termograbado es un mecanismo de hundimiento de la figura pre-diseñada en un troquel ejercido a presión con una medida de temperatura específica.

Se dice que la primera máquina tipo móvil fue inventada por Bi Sheng en el año 1041 al 1048 pero la verdadera revolución apareció más adelante.

Y es en el año 1445 cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta moderna que dio la talla para la fácil reproducción de contenidos. Y sobre todo para la tan importante impresión de prospectos. Muy necesaria y requerida en la actualidad.

Hoy en día se le conoce como el padre de la imprenta de tipo móvil, de hecho se le atribuye la primera impresión de la Biblia que contenía 42 líneas. La cual sirvió de mucha utilidad para llevar la palabra de Dios a mucha gente.

Sin embargo se dice que antes de éste ya había realizado la impresión de un libro de Indulgencias de teología católica.

Lo que más llamó la atención fue el estilo de letra tipo gótico que diseñó y que era el auge de la época.

Gutenberg, era alemán de oficio orfebre pero se motivó a adquirir conocimientos sobre el arte de la impresión. Esas destrezas y conocimientos de orfebrería fue lo que le sirvió para innovar sobre los estilos de letras e imágenes en sus troqueles.

Ya para el año 1460 Conrad y Arnold, dos alemanes que se vieron inspirados por la creación de Gutenberg se trasladaron a Italia. Lugar donde decidieron realizar un tipo híbrido entre romano y gótico dando nacimiento a un nuevo tipo de letra.

Con el pasar del tiempo hubo diversos intentos de presentaciones entre minúsculas, redondas cursivas etc., pero las más usadas fueron la romana y gótica.

En la actualidad hay diversidad de estilos de letras. Y el método digital es la innovación, que basta con imprimir mediante inyección de tintas recibiendo información por archivos digitales.

Impacto de la Creación de la Imprenta

Troqueles

Gutenberg se las ingenió para resolver una necesidad de la época sin imaginarse tendría un efecto de gran peso para muchas industrias a futuro. Las cuales, en su mayoría incluyen manuales de componentes y uso del producto para orientación del consumidor.

Entre las más usuales se encuentra la farmacéutica que en cada medicamento trae incurso su prospecto de indicaciones. Por mencionar un ejemplo de los más conocidos.

En aras de mantener informado a ese valioso consumidor, es que en Martos Artes Gráficas, S.L., llevamos más de 30 años haciendo impresión de prospectos de alta calidad. Para las más reconocidas empresas de España en áreas farmacéuticas, veterinarias, cosméticas entre otras.

Deja un comentario